El ahorro y la inversión son fundamentales para cualquier persona que quiera prosperar y crear un patrimonio a largo plazo, tanto hombres como mujeres. Es curioso que las mujeres ahorran e invierten de forma muy distinta que los hombres.

En este vídeo vemos los sorprendentes datos de comportamiento financiero de mujeres y hombres en España, y nos fijamos en especial en el caso de las mujeres. Vemos también qué hábitos y estrategias pueden desarrollar las mujeres para ser más independientes desde un punto de vista financiero.

Seguir leyendo

En España, las mujeres ahorran más que los hombres. Según un estudio de N26, en el año 2022 las mujeres ahorraron de media un 15% más cada mes que los hombres.

Este dato nos muestra que las mujeres son en general más cautelosas con su dinero. Muchas mujeres destinan una mayor proporción de sus ingresos a prepararse para gastos futuros, como su propia jubilación o la educación de sus hijos. Por eso, suelen tener fondos de emergencia mayores que los hombres.

Las mujeres priorizan más que los hombres los objetivos financieros que dan seguridad a largo plazo, como por ejemplo el pago de deudas o la compra de una vivienda.

El estudio de N26 se hizo a nivel Europeo, no solo en España. La tendencia es general, en la mayoría de países europeos las mujeres son más ahorradoras. Entonces, la siguiente pregunta es: ¿invierten más las mujeres que los hombres?

Las mujeres en España invierten menos que los hombres, a pesar de que ahorran más. Alrededor de un 30%  de las mujeres invierten de forma habitual, en comparación con el 45% de hombres. Esta tendencia se observa también en Europa en general.

Una de las explicaciones para este fenómeno es que la economía y las finanzas son temas que interesan más a los hombres en general. El conocimiento financiero facilita el camino hacia la inversión, y el mayor interés de los hombres los lleva a invertir más.

Otro factor que explica esta diferencia es que las mujeres tienden a asumir menores riesgos en su vida, y esto incluye la forma de gestionar su dinero. Los hombres tienen menos reparos en invertir parte de sus ahorros en la bolsa. Las mujeres en cambio suelen mantener una mayor parte de sus ahorros en cuentas bancarias para así evitar posibles pérdidas.

Las mujeres suelen diversificar más sus inversiones y fijarse más en el largo plazo, lo cual encaja con su visión más conservadora y segura de la inversión. Los hombres tienden más a buscar rentabilidades elevadas a corto plazo, asumiendo mayores riesgos.

La buena noticia es que las mujeres invierten más cada año, y esa diferencia con respecto a los hombres se va reduciendo. Por supuesto, queda mucho camino por recorrer.

La educación financiera es la verdadera clave de este problema. Cuantas más mujeres aprendan los fundamentos de las finanzas personales y la inversión, más invertirán y menor será la diferencia con respecto a los hombres.

En Cobas apoyamos cualquier iniciativa que promueva la educación financiera, y también participamos activamente en ella. Lo que resta de este vídeo resume de forma muy breve algunos fundamentos de las finanzas personales.

Las mujeres en España tienen de media salarios inferiores a los hombres. Esto hace que en su caso cobre todavía más importancia conseguir la independencia financiera para no depender de nadie, y tener la seguridad y libertad para tomar decisiones personales y profesionales. Los dos pilares para conseguirlo son el ahorro y la inversión

El ahorro nos permite acumular dinero para utilizarlo en objetivos distintos a nuestros gastos del día a día. Esos objetivos pueden ser la educación de nuestros hijos, comprar un coche más grande, o crear un patrimonio personal.

La inversión es la gran compañera del ahorro. Tener nuestro dinero en una cuenta bancaria no es una gran idea, ya que la inflación hace que vaya perdiendo su valor. La alternativa es la inversión, que no solo protege nuestros ahorros frente a la inflación, también ofrece una rentabilidad extra que nos permite generar un buen patrimonio a largo plazo.

 

 

Amasar un patrimonio a largo plazo es más una cuestión de educación financiera y de buenos hábitos que de golpes de suerte como que te toque la lotería. Vamos a ver muy brevemente algunos hábitos importantes para conseguirlo.

#1 Tener un presupuesto

Conocer nuestros ingresos y gastos mensuales nos permite decidir en qué priorizar nuestro dinero y cuánto ahorrar cada mes. Es un primer paso importante para empezar a ahorrar, y un buen hábito a largo plazo para gastar y ahorrar de la mejor forma posible.

#2 Tener un fondo de emergencia

Tener en una cuenta bancaria un fondo de dinero que cubre nuestros gastos para unos 6 meses nos permite afrontar imprevistos como que se nos estropee la lavadora o un tratamiento sanitario. Al principio hay que construirlo, y después mantenerlo para siempre.

#3 Preahorro automático

La mejor forma de ahorrar cada mes es hacer que suceda automáticamente. Primero vemos cuánto debemos ahorrar cada mes según nuestros presupuestos. Después, configuramos una transferencia bancaria automática mensual, para que la cantidad que queremos vaya de nuestra cuenta bancaria principal a nuestra cuenta de ahorro.

#4 Inversión periódica

Invertir cada mes una parte de nuestros ahorros nos permitirá construir un patrimonio a largo plazo. Previamente deberemos conocer nuestro perfil inversor y diseñar una cartera que se ajuste a nuestros objetivos concretos. Una vez hecho eso, cada mes invertimos una parte de nuestros ahorros.

Si lo hacemos de manera automática, igual que hemos explicado con los ahorros, mucho mejor.

Estos 4 hábitos suponen un pequeño esfuerzo al principio, pero después apenas requieren dedicación y estaremos sentando las bases para unas finanzas sanas hoy, y para un patrimonio que nos dé independencia financiera en el futuro.

Las mujeres invierten con vistas al largo plazo más que los hombres. El value investing es una filosofía que encaja perfectamente con este enfoque.

El value investing busca invertir en empresas que tengan negocios muy sólidos y un buen potencial de futuro, y que estén actualmente infravaloradas en el mercado. Es una filosofía que tiende a dar buenos resultados en épocas de incertidumbre o crisis económica.

Es una gran alternativa para la parte de renta variable de cualquier inversor o inversora que busque opciones sólidas y rentables a largo plazo.

En Cobas somos fieles defensores de esta filosofía. Si te interesa invertir en base al value investing, visita nuestra web cobasam.com y echa un vistazo a nuestros fondos de inversión. También ofrecemos planes de pensiones individuales, para autónomos, y planes de empleo para empresas, puedes verlos en cobaspensiones.com. Tienes ambos enlaces en la descripción del vídeo, y puedes contactar con nosotros para que te asesoremos personalmente.

Si te ha gustado este vídeo, te dejamos aquí otro sobre la educación financiera en España, y que también te puede gustar.

Gracias por ver hasta el final y nos vemos en un próximo vídeo, aquí, en el canal de Cobas.

¿Te ha resultado útil?

  • |