Cuando vamos a comprar y vemos un precio de 100€ rebajado a 70€, éste nos parecerá más atractivo que un precio fijo de 70€. Si esto te sucede es que tomas decisiones bajo el sesgo de anclaje, ¿lo conocías? Esto se debe a que el precio original actúa como un «ancla» en nuestra mente, haciendo que el descuento parezca una oportunidad que no podemos dejar pasar.
¿Qué es el sesgo de anclaje? ¿Cómo influye a la hora de invertir ó consumir?
El sesgo de anclaje es una distorsión cognitiva por la que tendemos a basar nuestras decisiones en un punto de referencia inicial, aunque este no sea relevante. En el contexto de las rebajas, el precio original de un producto se convierte en ese punto de referencia o «ancla».
Kahneman y Tversky lo explicaron así:
«En muchas situaciones, las personas hacen estimaciones empezando por un valor inicial que ajustan para producir la respuesta final. […] Distintos puntos de partida producen diferentes estimaciones, que están sesgadas hacia los valores iniciales. Llamamos a este fenómeno anclaje»
¿Cómo evitar caer en el sesgo de anclaje durante las rebajas?
- Analiza el precio final: En lugar de enfocarte en el porcentaje de descuento, considera si el precio final se ajusta a tu presupuesto y si el producto realmente satisface una necesidad.
- Investiga y compara: Busca el precio del mismo producto en diferentes tiendas o plataformas para asegurarte de que el descuento es genuino y no una estrategia de marketing.
- Reflexiona antes de comprar: Evita las compras impulsivas. Tómate un tiempo para considerar si realmente necesitas el producto o si solo te atrae por el descuento aparente.
Ser consciente de cómo funciona el sesgo de anclaje en tus inversiones puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y evitar caer en trampas psicológicas durante las rebajas.
¿Cómo influye este sesgo a la hora de invertir?
Cuando evaluamos el valor real de un activo, es importante establecer criterios objetivos, de lo contrario caeremos en este sesgo juzgando si es un buen momento para comprar o vender atendiendo precios históricos que pueden no darnos información útil para tomar una decisión correcta.
Para profundizar más en el sesgo de anclaje, te recomendamos ver el vídeo ‘¿Cómo vencer al sesgo de anclaje a la hora de invertir en bolsa?‘ de Value School, desde la app gratuita de BrainVestor ver el módulo sobre sesgos (descarga la aplicación gratis aquí) y por último, no olvides venir a los talleres gratuitos BrainVestor o bien acceder al programa de Mentoring gratuito de Cobas AM sin compromiso alguno más que el de ¡aprender y ser mejor inversor! Aquí puedes ver el video sobre nuestro programa Mentoring gratuito.
Contáctanos a través del teléfono 900 15 15 30 o desde la sección de contacto para resolver cualquier duda.
¿Te ha resultado útil?
- |