Los jóvenes en España no lo tienen fácil. Sus oportunidades laborales son escasas y poco atractivas, y el coste de la vida ha subido mucho estos últimos años.
En este contexto tan complicado, ¿cómo gestionan los jóvenes españoles su dinero? En este vídeo vemos cuáles son sus principales obstáculos financieros, y cómo ahorran e invierten los jóvenes, que es muy diferente de cómo lo hacen las generaciones anteriores.
Para entender mejor el contexto de los hábitos financieros de los jóvenes españoles, vamos a ver cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan.
Un gran obstáculo es la precariedad laboral. La tasa de desempleo juvenil en España es una de las más elevadas de Europa, cerca del 30% . Además, muchos de los empleos disponibles para los jóvenes son temporales o con baja remuneración.
Otro obstáculo muy importante es el alto coste de la vivienda
El precio del alquiler prácticamente se ha duplicado en 10 años. En 2014 la media en España rondaba los 7€ el metro cuadrado, alquilar un piso de 100 metros costaba 700€ al mes. Hoy ese precio roza los 14€, alquilar un piso de 100 metros cuadrados cuesta 1.400€ al mes.
El precio de la venta de vivienda también ha subido con fuerza. En 2016 era inferior a 1.500€ el metro cuadrado, comprar una vivienda de 100 metros costaba menos de 150.000€. Hoy el metro cuadrado supera los 2.200€, el precio ha aumentado un 50% en unos 9 años.
El último gran obstáculo es la inflación. En los últimos años el coste de vida se ha encarecido mucho por la elevada inflación, causada por las políticas de expansión monetaria y fiscal llevadas a cabo por gobiernos y bancos centrales. Si la vida es más cara, los más afectados son los colectivos en situaciones más precarias, como los jóvenes.
Según un estudio de ING elaborado con datos de 2023, los jóvenes en España son muy ahorradores. El 85% de los menores de 35 años ahorran de forma regular, y acumulan de media algo más de 15.000€. De los españoles entre 35 y 55 años, solo el 70% ahorra de forma regular, y acumulan de media unos 18.000€.
Esto significa que más jóvenes ahorran, y también que lo hacen con más intensidad. El ahorro acumulado por los españoles entre 35 y 55 años es solo 3.000€ superior de media que el acumulado por los menos de 35, y eso nos indica que los jóvenes están priorizando mucho más el ahorro que la generación anterior.
Esta tendencia se refleja también en otros hábitos. A los jóvenes les gusta más hablar de dinero que a las generaciones anteriores, ha dejado de ser un tema tabú y se ha normalizado. A un 60% de los jóvenes les gusta pensar en dinero, frente a solo el 40% de los mayores de 35 años. Además, los jóvenes dicen tener más conocimientos financieros que los mayores.
A corto plazo los jóvenes españoles utilizan sus ahorros para gastos como viajes, comprar dispositivos electrónicos, y darse pequeños lujos como cenar en un restaurante caro. Sacrifican parte de su consumo actual para poder realizar estos gastos más adelante.
A medio y largo plazo los objetivos son bien distintos. El primero suele ser la creación de un fondo de emergencia para tener flexibilidad ante imprevistos, y para tener la libertad de tomar decisiones importantes como un cambio de trabajo. Los jóvenes tienden más a experimentar con su vida profesional y a no permanecer en el primer empleo que tienen.
Otro objetivo muy importante a largo plazo es la compra de una vivienda. En España existe una fuerte cultura de ser propietario, y por eso los jóvenes ahorran para formar un fondo con el que comprar una casa en el futuro.
Por último, los jóvenes también destinan parte de su ahorro a la inversión. Vamos a ver cómo invierten.
Los jóvenes son muy ahorradores, pero invertir sigue siendo una asignatura pendiente.
Un 72% de los menores de 25 años y un 63% de los españoles entre 25 y 55 años no invierte su dinero de ninguna forma. Entre los mayores de 55 años esa cifra es menor, un 53%.
Solo un 3% de los menores de 24 años tiene un plan de pensiones, y la cifra aumenta hasta el 9% para los jóvenes entre 25 y 35 años. En mayores de 35 años, alrededor de un 20% tiene planes de pensiones.
Sobre un 10% de los menores de 55 años invierten en fondos de inversión, mientras que más del 20% de los mayores de 55 años lo hacen. Solo un 5% de menores de 35 tiene acciones en bolsa, mientras que más del 10% de mayores de 35 años las tiene.
Lo contrario sucede con las criptomonedas. Casi el 5% de los menores de 35 años afirma tener criptomonedas, mientras que esa cifra se reduce a un 3% entre 35 y 55 años, y menos del 1% de mayores de 55 años.
¿Por qué los jóvenes eligen un activo tan incierto como las criptomonedas a la hora de invertir?
Muchos jóvenes hoy en día buscan el pelotazo. Quieren grandes ganancias en poco tiempo, y por eso seleccionan activos como las criptomonedas, donde miles y miles de personas han ganado mucho dinero. Lo que no se ve es la otra cara de la moneda, los miles de personas que han perdido dinero invirtiendo en criptomonedas por no saber lo que estaban haciendo.
Los jóvenes actuales han crecido en un mundo donde la gran mayoría de cosas se pueden obtener de forma inmediata. Podemos buscar cualquier información en internet sacando el móvil de nuestro bolsillo. Con las plataformas de streaming podemos ver cualquier película o serie donde y cuando queramos. Si queremos comprar algo, Amazon nos lo trae en 24 horas a la puerta de nuestra casa.
Todas estas comodidades son geniales. Pero trasladar esa cultura de la inmediatez a la inversión puede salir muy caro. Por eso es tan importante, especialmente para los jóvenes, aprender los fundamentos de la inversión.
Si quieres aprender cómo invertir de la manera correcta, puedes seguir a nuestros amigos de Value School . A través de su newsletter y redes sociales comparten contenido gratuito muy útil para aprender sobre finanzas personales y sobre inversión. Tienes los enlaces en la descripción de este vídeo.
También puedes descargar Brainvestor, una aplicación desarrollada por Cobas que busca ayudar a los inversores en sus distintas etapas de inversión y a gestionar su psicología. En la descripción del vídeo te dejamos el enlace para ver toda la información y descargar la app.
Si te ha gustado este vídeo, aquí te dejamos otro sobre por qué las mujeres ahorran más que los hombres en España, y que también te puede gustar.
Gracias por ver hasta el final y nos vemos en un próximo vídeo, aquí, en el canal de Cobas.
¿Te ha resultado útil?
- |